SÉ EL/LA DOCENTE QUE SUEÑAS SER

Familias y ESI en la primaria: guía práctica para educar en diversidad y cuidados

¿Por qué y cómo hablar de “las familias” en ESI?

LISTA DE ESTRATEGIAS POSIBLES


Porque la escuela es un territorio fértil para que nuestros estudiantes aprendan de derechos y la ESI no suma y potencia la felicidad, la alegría y el bien estar social. En este sentido, es importante organizar la conversación para que cada estudiante aprenda a cuidarse, respetar y convivir. Trabajar “las familias” permite que chicas y chicos reconozcan diversidad de configuraciones familiares, comprendan vínculos y responsabilidades, y practiquen lenguaje que cuida.

Dato didáctico: cuando el aula nombra la diversidad, baja el conflicto y sube la participación.

Objetivos de aprendizaje al trabajar la diversidad de familias en la escuela:

Enfoque pedagógico recomendado

Actividades ESI sobre familias

1) “Todas las familias cuentan”

2) Bingo de cuidados

3) Historietas de situaciones cotidianas

4) Debate guiado: “Palabras que cuidan”

5) Producto final y socialización

Evaluación: simple, clara y útil

Rúbrica sugerida (0–2–3):

Instrumentos: lista de cotejo para participación + rúbrica analítica para el producto + auto/coevaluación de 3 preguntas (¿qué aprendí?, ¿en qué mejoré?, ¿qué cambiaría?).

Comunicación con familias y cuidadores

Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿ESI es “un tema más”?

No. Es un enfoque transversal que organiza contenidos y prácticas para aprender a cuidarnos y convivir mejor.

¿Hay “un modelo” de familia correcto?

No. La escuela reconoce y respeta configuraciones diversas y se centra en derechos y cuidados.

¿Qué hago si aparecen comentarios discriminatorios?

Intervení: nombrá la conducta, recordá acuerdos de aula, ofrecé lenguaje alternativo y redirigí a la argumentación.

¿Cómo acompaño sin recursos?

Trabajá con plantillas simples, tarjetas, viñetas dibujadas a mano y rúbricas claras. La clave es el criterio.

Mi carrito